Salud sexual y reproductiva en situaciones de emergencia (SSR)

Listos para salvar vidas

medium-shot-happy-family-with-kid-1
Cómo utilizarlo
A person getting vaccinated
Etapas de la preparación para la SSR

visión general

En esta sección se describen las etapas que deben tenerse en cuenta al emprender actividades de preparación en materia de SSR. Las etapas se basan en la información recopilada mediante una revisión bibliográfica y entrevistas a informadores clave (véanse los Agradecimientos y la Lista de Informadores Clave). Cuando procede, se incluyen enlaces a resúmenes y recursos didácticos. Esta sección se divide en las siguientes etapas Iniciar, Evaluar e Implementar la preparación en SSR.

Fase 1 Iniciar la preparación en SSR

Reliever les activités individuelles SSR à tous les niveaux pertinents (national, infranational et communautaire) afin de renforcer collectivement les capacités de gestion des risques et de résistance aux dangers.

A smiling girl

Fase 2 Evaluar la preparación en SSR

La prestación de servicios de salud sexual y reproductiva que salvan vidas en situaciones de emergencia requiere la colaboración y coordinación entre las distintas partes interesadas. Lo mismo ocurre con la preparación. La identificación de los distintos actores -desde las organizaciones comunitarias hasta los responsables políticos, pasando por los agentes sanitarios y de protección- es fundamental para garantizar una cobertura completa de las actividades de preparación y una responsabilidad compartida. Al evaluar la preparación en materia de SSR, hay que identificar a las partes interesadas.

A smiling girl

Fase 3 Implementación de la preparación en SSR

Esta etapa cubre los pasos para implementar las acciones de preparación en SSR. Los pasos están categorizados bajo los diez componentes y funciones del Marco Salud-EDRM para ayudar a los usuarios a estructurar su preparación en SSR dentro del Marco.

A smiling mother and child

Políticas, estrategias y legislación

Integrar la SSR/MISP en las políticas, estrategias y legislación existentes en materia de salud, RRD y emergencias sanitarias, tanto a nivel nacional como subnacional.

La integración es un proceso largo e iterativo que requiere una considerable labor de promoción sobre la importancia de la SSR. Determinar las políticas, estrategias y leyes pertinentes y evaluar si permitirían u obstaculizarían el PSIM durante la respuesta. Identificar las políticas, estrategias y legislaciones a las que apuntar para la integración de SSR/PSSI. Los actores de SSR y GRD a menudo colaboran en esto cuando llevan a cabo la Evaluación de Preparación del PSIM. El esfuerzo se fortalece cuando los actores de género y VG/protección también participan. Si la integración sólo es posible a nivel subnacional, siga adelante con eso y luego abogue por una política a nivel nacional. (Véanse los recursos de la hoja informativa sobre SSR del GTI de GRD-H para los puntos de promoción, la evaluación de la preparación del PSIM para las preguntas de evaluación general, y la lista de verificación y el manual de la FICR sobre leyes de preparación y respuesta en caso de desastre para evaluar las leyes. Véanse ejemplos nacionales en el documento Integración de políticas.)

Supervisar el calendario de revisión de las políticas, estrategias y legislación específicas.

Familiarizarse con el proceso de revisión de políticas para identificar oportunidades de integrar el lenguaje de SSR/MISP cuando se programen revisiones.(Véase el resumen sobre integración de políticas).

Integrar el PSIM en las políticas, estrategias y leyes nacionales pertinentes sobre SSR o VG para garantizar que la SSR en situaciones de emergencia esté adecuadamente cubierta en todo el nexo entre ayuda humanitaria, desarrollo y paz.

Identifique otras políticas o estrategias, como las destinadas a los jóvenes, que podrían ser objeto de integración. (Véanse las notas sobre inclusión e integración de políticas).