Salud sexual y reproductiva en situaciones de emergencia (SSR)
Listos para salvar vidas



Visión general
Estas recomendaciones están organizadas estratégicamente de acuerdo con las Etapas de preparación para la SSR: Iniciar, Evaluar e Implementar.
Fase 1 Iniciar la preparación en SSR
Para utilizar y evaluar eficazmente el PSIM (Puesto de Vigilancia de Incidentes Masivos), es importante combinarlo con herramientas de evaluación. Esto implica organizar y supervisar sistemáticamente los esfuerzos de preparación, llevar a cabo evaluaciones periódicas para medir los progresos y mantener una eficacia continua.

Utilización y evaluación del PSIM
Consideraciones contextuales
Enfoque integrador y basado en los derechos
Adaptación a la accesibilidad
Integración de políticas
Fase 2 Evaluar la preparación en SSR
En esta fase, es crucial establecer o reforzar órganos de coordinación como el grupo de trabajo o el subgrupo de SSR. Estas entidades desempeñan un papel fundamental a la hora de reunir a las partes interesadas de la gestión de emergencias y catástrofes, la SSR y otros ámbitos relacionados. Al trabajar en colaboración, estos organismos mejoran la preparación y la coordinación general en materia de SSR.

Creación de órganos de coordinación
Formación de la mano de obra
Garantizar la financiación de la preparación
Fase 3 Implementación de la preparación en SSR
Una comunicación clara y oportuna es crucial para la atención de la SSR. Desarrollar mecanismos de comunicación y materiales de IEC para proporcionar información precisa a las comunidades afectadas. Capacitar a los primeros intervinientes para que refuercen estos mensajes.
