
Recursos de nuestros socios


Conocimientos, creencias, actitudes y autoeficacia: reforzar la capacidad de un individuo para lograr sus intenciones reproductivas.
Implementar intervenciones para fortalecer la capacidad de un individuo para lograr sus intenciones reproductivas abordando sus conocimientos, creencias, actitudes y autoeficacia.

Desde hace tiempo se considera que un conocimiento preciso de la planificación familiar es un factor crítico para alcanzar diversos objetivos de planificación familiar y esencial para una elección informada. Además, los conocimientos inexactos sobre fertilidad se han asociado a embarazos no deseados. Los expertos creen que las personas con conocimientos precisos que van más allá de conocer algunos métodos anticonceptivos, como el conocimiento de la fertilidad o los efectos secundarios de los anticonceptivos, tienen más probabilidades de utilizar y menos de dejar de utilizar la planificación familiar para cumplir sus intenciones de fertilidad.
Además de los conocimientos, otros factores individuales que influyen en la capacidad de una persona para alcanzar sus intenciones de fecundidad son las creencias, las actitudes y la autoeficacia. Varias teorías destacan el papel de estos factores en el cambio de conducta, entre ellas la teoría de la conducta planificada, la teoría del aprendizaje social y el modelo ideacional, y existen importantes investigaciones sobre su influencia en las conductas sanitarias.

Más información en HIP:
Planificación familiar Prácticas de alto impacto