Juegos de herramientas

Plan de Implantación de Costes (PIC)

medium-shot-happy-family-with-kid-1
El proceso en 10 pasos para elaborar un PIC

Primer paso Obtener apoyo y recursos para el desarrollo del PIC

Emprender el camino del PIC es un compromiso importante. Este primer paso sienta las bases del éxito al obtener una aceptación crucial y asegurar los recursos necesarios para desarrollar el Plan de Implantación Presupuestado (PIC).

Rectangle-501

Por qué es importante el paso 1

Lograr la aceptación de los responsables de la toma de decisiones es fundamental. Garantiza la disponibilidad y el compromiso de los recursos humanos y financieros necesarios para el desarrollo del PIC. Este paso implica la creación de un grupo de trabajo dedicado al PIC, que se encargue de la supervisión, la orientación y la experiencia a lo largo de todo el proceso.

Cómo navegar Paso 1

  • Llegue a una decisión:
    • Tomar una decisión informada sobre la conveniencia de participar en el proceso del PIC.
  • Crear un grupo de trabajo sobre el PIC:
    • Formar un equipo especializado que supervise, oriente y aporte su experiencia.
  • Asegurar los recursos financieros y humanos:
    • Evaluar si existe un déficit de recursos necesarios para el desarrollo del PIC.

El PIC logró lo que nunca antes se había conseguido. Cuando este grupo de trabajo empezó a funcionar, era algo muy singular. Nunca habíamos visto al ministro, al director general y a los secretarios sentados a la mesa. Debatir sobre la calidad de los datos.


Dr. Tabinda Sarosh

Director nacional, Pathfinder, Pakistán

Paso 2 Preparar la elaboración del PIC

Preparándonos para el viaje que nos espera. El paso 2 sienta las bases para un proceso de desarrollo del Plan de Aplicación Presupuestado (PIC) sin fisuras, con la participación de las principales partes interesadas y acciones repartidas a lo largo del tiempo.

content

Por qué es importante la preparación

El proceso del PIC es un esfuerzo de colaboración que requiere una cuidadosa planificación. Un ámbito de trabajo bien definido garantiza que todos los implicados comprendan sus funciones, responsabilidades y el camino que tienen por delante. Establecer acuerdos mutuos y plazos realistas es crucial para obtener un producto final de alta calidad.

Navegar por el paso 2

  • Formar un Equipo de Apoyo Técnico (EAT) del PIC:
    • Formar un equipo especializado que preste apoyo técnico durante todo el proceso de desarrollo del PIC.
  • Definir el proceso y el calendario de desarrollo del PIC:
    • Esboce un ámbito de trabajo claro que defina las funciones, las responsabilidades y el proceso general.
  • Identificar a las principales partes interesadas en la planificación familiar:
    • Reconocer y comprometerse con las partes interesadas esenciales para el éxito del PIC.
  • Puesta en marcha del proceso de elaboración del PIC:
    • Inicie el proceso de desarrollo del PIC con una puesta en marcha estructurada para alinear a todas las partes interesadas.

Herramientas para el paso 2

Paso 3 Realizar un análisis de la situación

El paso 3 es una coyuntura crítica en la que un análisis exhaustivo de la situación sienta las bases para una toma de decisiones informada. Este análisis implica la recopilación sistemática de datos para comprender la situación pasada y presente del programa de planificación familiar de un país, identificar los problemas clave y descubrir las causas profundas.

mother-and-child

La importancia del paso 3

Un análisis de la situación es más que una recopilación de datos; es una inmersión en profundidad para comprender los entresijos del programa de planificación familiar de un país. Evalúa los elementos del programa utilizando una perspectiva voluntaria de los derechos humanos, ofreciendo perspectivas cuantitativas y cualitativas derivadas de las políticas nacionales, los documentos del programa y los datos de los ministerios, los socios ejecutores y los donantes.

En qué consiste el análisis de la situación

  • Recopilación de información:
    • Recopilar datos sobre el contexto actual de la planificación familiar, los programas y los recursos disponibles.
  • Realización de revisiones y síntesis:
    • Analizar documentos de políticas y programas nacionales, combinando datos cuantitativos y cualitativos.
  • Priorización de problemas y análisis de causas:
    • Identificar los principales retos, priorizarlos y profundizar en las causas que los originan.

En Burkina Faso, la hoja de ruta comenzó con una revisión del PIC previamente redactado. Hicimos un resumen del estado de los retos prioritarios… Tuvimos un total de 19 desafíos, de los que se estima que 13 se redujeron y seis persistieron. Ese fue el punto de partida del nuevo proceso.


Puntera Simplice

PROMACO, Burkina Faso

Paso 4 Formular una estrategia técnica y un plan de ejecución

El paso 4 le lleva al núcleo de su Plan de Ejecución Presupuestado (PIC), donde define sus objetivos de planificación familiar y prioridades estratégicas y establece el rumbo para la ejecución. Profundicemos en lo esencial.

Rectangle-439

El plan para la estrategia técnica

  • Objetivo(s) de planificación familiar:
    • Aclare o perfeccione el objetivo general en el que se centra su PIC.
  • Áreas de resultados y prioridades estratégicas:
    • Definir las áreas de resultados clave y las prioridades estratégicas basándose en un análisis exhaustivo de la situación.
  • Intervenciones basadas en la evidencia:
    • Presentar intervenciones prioritarias basadas en pruebas para impulsar resultados impactantes.

Hoja de ruta de ejecución: Plan de ejecución

  • Actividades y subactividades escalonadas en el tiempo:
    • Detalle las actividades y subactividades a lo largo del tiempo para una ejecución fluida.
  • Objetivos e indicadores:
    • Establezca objetivos e indicadores mensurables para medir los avances durante la ejecución.

Navegar por las actividades del Paso 4

  • Establecer o perfeccionar el objetivo de planificación familiar:
    • Aclare y articule el objetivo global que impulsa sus esfuerzos de planificación familiar.
  • Definir resultados y priorizar resultados e intervenciones:
    • Identificar las áreas de resultados clave, priorizar los resultados y esbozar intervenciones impactantes.
  • Validar la cadena de resultados y las prioridades estratégicas:
    • Garantizar la alineación y validación de su cadena de resultados y prioridades estratégicas.
  • Seleccionar indicadores y estimar objetivos:
    • Identifique indicadores clave y fije objetivos realistas para medir los avances.
  • Elaborar un plan de ejecución con actividades y subactividades:
    • Cree un plan de ejecución exhaustivo en el que se detallen las actividades y subactividades.
  • Perfeccionar y validar la estrategia técnica:
    • Perfeccione y valide continuamente su estrategia técnica para ser más preciso.
  • Alineación con el nivel subnacional (opcional):
    • Considerar la posibilidad de alinear las estrategias con los niveles subnacionales para lograr un impacto más amplio.
  • Estimación del impacto (opcional):
    • Si lo desea, puede estimar el impacto de su estrategia para tener una perspectiva más clara.

Paso 5 Estimación de costes y déficit de recursos e iteración de la estrategia técnica

Elaborar un plan estratégico es sólo la mitad del camino: calcular los costes y conocer las carencias de recursos es esencial para garantizar el éxito de la aplicación. El paso 5 le guía a través del proceso crítico de estimación de costes, análisis de carencias y perfeccionamiento iterativo de la estrategia técnica.

people-waving

Por qué es importante el paso 5

El éxito de un plan estratégico depende de que los costes sean realistas. Este paso profundiza en el aspecto crítico de los costes de aplicación del Plan de Implementación Presupuestado (CIP). Se trata de un proceso iterativo en el que el equipo de asistencia técnica ajusta y prioriza las actividades en función de los costes de aplicación estimados. El objetivo es alinear el PIC con los flujos de financiación reales y las necesidades de los programas.

Cómo navegar por el paso 5

  • Estimación de los costes de las unidades comunes:
    • Desglose los costes en unidades estándar para realizar una estimación precisa.
  • Entrada Cantidad de unidades:
    • Definir el número de unidades necesarias para alcanzar los objetivos del plan.
  • Revisar y validar las estimaciones de costes:
    • Examinar y validar los costes estimados para comprobar su exactitud.
  • Llevar a cabo un análisis del desfase financiero del PIC:
    • Evaluar el desfase financiero entre las actividades detalladas del PIC y los compromisos anuales de financiación.
  • Reajustar la estrategia técnica:
    • Ajustar la estrategia técnica para garantizar que los costes se ajustan a los recursos disponibles.
  • Revisar y validar la brecha final de costes y recursos:
    • Actualizar y validar continuamente la herramienta de cálculo de costes durante las revisiones periódicas.

Los PIC deben reflejar los flujos reales de financiación y programación del Gobierno y los donantes, y también debemos elaborar escenarios presupuestarios para poder responder a las carencias presupuestarias.


Modibo Maiga

Paladio, HP+, África Occidental

Paso 6 Finalizar los acuerdos institucionales para la ejecución

A medida que se avanza en el proceso del Plan de Implantación Presupuestado (PIC), el paso 6 ocupa un lugar central. Aquí nos centramos en ultimar los acuerdos institucionales cruciales para ejecutar con éxito su PIC.

Ellipse-65

Por qué es importante el paso 6

Los acuerdos institucionales son la espina dorsal de la ejecución del PIC. Definen las funciones, responsabilidades y mecanismos de coordinación para una aplicación sin fisuras. Estos acuerdos garantizan una coordinación, rendición de cuentas y gestión eficaces durante toda la fase de ejecución, desarrollada en paralelo con la estrategia técnica (Etapa 4).

Navegar por el paso 6

  • Definir la estructura de gestión y rendición de cuentas:
    • Definir claramente las funciones y responsabilidades de las distintas partes implicadas en la ejecución del PIC.
  • Definir mecanismos de coordinación:
    • Establecer mecanismos para una coordinación eficaz entre las partes interesadas.
    • Asegúrese de que los canales de comunicación son claros y las responsabilidades están bien definidas.
  • Identificar las necesidades de desarrollo de capacidades y de apoyo a la implementación:
    • Evaluar e identificar las lagunas en la capacidad de las partes interesadas.
    • Esbozar las necesidades de recursos adicionales y desarrollo de capacidades para un proceso de ejecución fluido.

En Kenia, pretendemos hacer un lanzamiento nacional con 50-60 personas, y luego pasar al CIP a nivel de condado. Hemos creado una versión popular (solo cuatro páginas), que se publicará en las redes sociales y otras plataformas como parte de nuestra difusión.


Dr. Geoffrey Okumo

Options Consultancy Services, Kenia

Paso 7 Obtener la aprobación final y poner en marcha el PIC

A medida que el documento del PIC se va completando, el paso 7 marca el momento crucial para asegurar la aprobación final e iniciar un lanzamiento potente. Este paso garantiza que el plan integral sea aprobado y comunicado eficazmente a las partes interesadas.

pregnant-young-woman

Por qué el paso 7 es crucial

Completar el documento del PIC es un logro importante, pero su impacto reside en la ejecución. Obtener la aprobación final es la puerta de entrada para pasar de los planes a la acción. El acto de presentación sirve de plataforma para volver a conectar a los colaboradores, instruir a los ejecutores sobre los componentes del plan, destacar el impacto positivo de una ejecución satisfactoria y subrayar su papel crucial para garantizar el éxito.

Cómo navegar por el Paso 7

  • Revisión y aprobación del PIC:
    • El Gobierno y las partes interesadas revisan meticulosamente y aprueban el documento del PIC completado.
    • Garantizar que todos los aspectos estén en consonancia con los objetivos de planificación familiar.
  • Desarrollar un plan y materiales de difusión:
    • Definir estrategias para compartir el plan con las partes interesadas y el público.
    • Crear materiales educativos para mejorar la comprensión.
  • Produzca e imprima el documento final:
    • Preparar la versión final del documento del PIC para su distribución.
    • Utilice una impresión de alta calidad para garantizar la claridad y la profesionalidad.
  • Celebrar un acto oficial de lanzamiento y actividades de difusión:
    • Organizar un acto público de presentación para implicar a los colaboradores y educar a los ejecutores.
    • Destacar el impacto positivo de una aplicación satisfactoria y su papel vital.
    • Sensibilizar sobre los déficits de financiación pendientes y buscar compromisos de los socios.

Paso 8 Gestionar eficazmente la ejecución del PIC

Aunque disponer de un Plan de Ejecución Presupuestado (PIC) es un hito importante, garantizar su ejecución satisfactoria requiere la colaboración de diversos socios. Una administración eficaz implica una gestión adecuada, la delegación de responsabilidades y una transición fluida de la planificación a la acción.

mother-and-baby-7

Por qué es importante el paso 8

La existencia de un PIC no garantiza el éxito; su ejecución es el verdadero testimonio de su impacto. Este paso proporciona orientación, enfoques y herramientas para facilitar una transición fluida de la planificación a la acción, garantizando que el PIC se traduzca en resultados tangibles.

Cómo navegar por el paso 8

  • Implantar mecanismos de coordinación eficaces:
    • Establecer y gestionar mecanismos de coordinación para una colaboración fluida entre las partes interesadas.
  • Dirigir y gestionar el proceso de ejecución:
    • Hacerse cargo del proceso de ejecución, garantizando que las tareas se delegan, supervisan y ejecutan.
  • Integrar el PIC en la planificación anual del trabajo:
    • Garantizar que el PIC se integre perfectamente en los planes de trabajo anuales existentes.
    • Desarrollar planes de trabajo conjuntos si es necesario para mejorar la integración.
  • Comprometerse a nivel subnacional:
    • Facilitar la ejecución mediante la participación a nivel subnacional.

El PIC no se completa una vez puesto en marcha. La asistencia técnica es necesaria después del lanzamiento del PIC, cuando se produce la aplicación. Necesitamos sistemas de gestión sólidos y fiables. Es necesario difundir el PIC; la planificación y la aplicación subnacionales son vitales, especialmente en los países descentralizados.


Modibo Maiga

Paladio, HP+, África Occidental

Paso 9 Diseñar y aplicar mecanismos de supervisión del rendimiento

En el centro del éxito de la ejecución del PIC se encuentra el paso 9, en el que los gobiernos y las partes interesadas se comprometen a realizar un seguimiento continuo del rendimiento. Este proceso estratégico garantiza un liderazgo eficaz, resultados óptimos y responsabilidad en la consecución de los objetivos de planificación familiar.

Teenage-pregnancy-links-removebg-preview-1

Por qué es importante el paso 9

La supervisión del rendimiento es algo más que la mera recopilación de datos; es un proceso dinámico vital para la toma de decisiones informada, la movilización de recursos y la rendición de cuentas. Este paso guía el establecimiento de mecanismos sólidos para supervisar el rendimiento del PIC, utilizando cuadros de mando para la recopilación, gestión y visualización de datos. Las revisiones periódicas mejoran el rendimiento de la aplicación, se ajustan a los compromisos globales y abordan los retos de frente.

Cómo navegar por el paso 9

  • Establecer herramientas y procesos de supervisión del rendimiento:
    • Sentar las bases de unos mecanismos eficaces de control del rendimiento.
  • Recopilar periódicamente datos de rendimiento:
    • Implantar procesos coherentes de recogida de datos para seguir los avances.
  • Realice revisiones periódicas del rendimiento:
    • Realizar revisiones sistemáticas para evaluar los resultados de la aplicación.
  • Repasar y revisar (Actividad 9D):
    • Examinar periódicamente los datos sobre resultados y revisar las estrategias en consecuencia.
  • Realizar una revisión final del PIC (Actividad 9E):
    • Evaluar la ejecución global del PIC mediante una revisión final exhaustiva.

El PIC nacional de Nigeria se denominó Plan Nacional de Planificación Familiar. Todos los meses celebramos reuniones estratégicas con los responsables gubernamentales sobre el plan de planificación familiar; las llamamos reuniones técnicas Blueprint. Examinamos lo que ocurre en el país, lo que ocurre con la aplicación del Plan, dónde están los problemas y cómo los mitigamos si hay dificultades. ¿Cómo avanzamos, o si hay alguna novedad, cómo nos alineamos en la estructura más coordinada?


Sada Danmusa

Centro de Resultados y Apoyo al Desarrollo, Nigeria

Paso 10 Movilización continua de recursos

La movilización de recursos es la clave del éxito de la aplicación del Plan de Ejecución Presupuestada (PIC). El paso 10 se centra en mantener el impulso garantizando la movilización continua de recursos, lo que permite la ejecución integral del PIC.

Three african students female posed with backpacks and school it

Por qué es importante el paso 10

La plena aplicación de un PIC exige importantes recursos. Este paso está dedicado a desarrollar una estrategia de financiación sostenible y diversificada, que garantice que el PIC pueda ejecutarse según lo previsto. Aunque los enfoques de movilización de recursos dependen del contexto, esta sección ofrece ejemplos de éxito adaptables a diferentes contextos.

Cómo navegar por el Paso 10

  • Movilizar recursos para el PIC:
    • Desarrollar una estrategia sólida de movilización de recursos para apoyar la ejecución del PIC.
  • Realizar un seguimiento del presupuesto de planificación familiar:
    • Establecer un sistema de seguimiento de los presupuestos de planificación familiar que garantice la responsabilidad financiera.
  • Actualizar periódicamente el análisis de los desfases financieros:
    • Mantener actualizado el análisis del déficit financiero para identificar y abordar las carencias de recursos.
    • Garantizar la transparencia financiera permanente con actualizaciones periódicas.
  • Llevar a cabo una defensa continua:
    • Abogar por un apoyo sostenido y recursos para las iniciativas de planificación familiar.