banner

Recursos

arrow

COVID-19 Informe técnico para servicios de maternidad

Fichas técnicas

Anterior

Un conjunto de preguntas y respuestas sobre la violencia contra las mujeres durante COVID-19

Un conjunto de preguntas y respuestas sobre la vio...

Siguiente

Bangladesh: Consulta de las partes interesadas sobre el fortalecimiento de la atención anticonceptiva, la RM y la APA para reducir el impacto negativo de la pandemia de COVID-19

Bangladesh: Consulta de las partes interesadas sob...

Temas:

COVID-19 & Planificación familiar

Preparación y respuesta ante emergencias

Prestación de servicios y calidad

Se prevé que el COVID-19 (la enfermedad causada por el nuevo coronavirus denominado SAR-CoV-2) se produzca en la mayoría de los países, si no en todos. Un hecho clave sobre COVID-19 es que la gran mayoría de las infecciones darán lugar a síntomas muy leves o inexistentes. No todo el mundo corre el riesgo de padecer una enfermedad grave. Las personas de edad avanzada y las que padecen trastornos respiratorios, cardíacos y/o metabólicos e inmunodeficiencias corren un mayor riesgo de sufrir una enfermedad de moderada a grave.

Se dispone de datos limitados sobre COVID-19 en el embarazo, pero los estudios publicados hasta la fecha no muestran un aumento del riesgo de enfermedad grave al final del embarazo ni un riesgo sustancial para el recién nacido. No se ha encontrado infección congénita, y el virus no se ha detectado en productos de la concepción expulsados. Estos resultados son tranquilizadores y muy diferentes de los de otras pandemias recientes, como la pandemia de gripe A H1N1 de 2009, que provocó una enfermedad más grave en las mujeres embarazadas, o el virus de Zika, que es teratógeno. En el momento de redactar este informe no se disponía de información sobre el impacto de COVID-19 en los resultados de los primeros meses de embarazo. Las mujeres no embarazadas en edad fértil también tienen un bajo riesgo de enfermedad grave.

Seguir leyendo arrows
close