<!–
Estimados colegas: Ayer participé en un seminario web con Breakthrough ACTION, la Coalición de Suministros de Salud Reproductiva y la Fundación YP de la India para debatir cómo podemos mantener (y estamos manteniendo) el impulso a favor de la planificación familiar durante la pandemia. Participaron más de 500 personas, y muchas compartieron sus experiencias en el transcurso del seminario web, entre ellas la frustración y el temor por la pérdida de avances, la falta de acceso a servicios y suministros, y la falta de opciones anticonceptivas para mujeres y niñas de todo el mundo. Nuestra tarea ahora es proteger el acceso a los servicios de planificación familiar y prestar la atención que podamos. En nuestra conversación, y en las reuniones con colegas de todo el mundo, me siento inspirada y reconfortada cuando oigo hablar de las formas en que nuestra comunidad se ha movilizado para hacer precisamente eso, y compartir nuestras experiencias para que podamos aprender unos de otros. He aquí algunas de las actividades que nuestra comunidad ha realizado esta semana:
La YP Foundation está creando grupos de debate para adolescentes en plataformas de bajo nivel de datos para poder llegar a los jóvenes rurales con información sobre SSR. Los activistas de Zambia están trabajando para trasladar a los centros de salud más rurales suministros anticonceptivos suficientes para tres meses antes de que se apliquen las órdenes de aislamiento, de modo que la población pueda seguir teniendo acceso a ellos. El arzobispo anglicano de Uganda, miembro del consejo de la Iniciativa Fe por la Salud de la Familia, predicó el domingo desde su púlpito en la catedral de Todos los Santos de Kampala que el acceso a los anticonceptivos debe mantenerse durante la pandemia.
En sus nuevas orientaciones sobre la protección de los derechos humanos en el marco de la respuesta COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha señalado específicamente que las restricciones que impiden a las mujeres y las niñas acudir a los servicios de salud reproductiva violan sus derechos humanos. No podríamos estar más de acuerdo. En todo el mundo, los socios están trabajando para desmantelar estas restricciones, razón por la cual FP2020 creó nuestra página de recursos COVID-19 y la campaña en las redes sociales: para que podamos compartir herramientas e informar de lo que ocurre en nuestras comunidades, así como de lo que ha funcionado y lo que no. Cuanto más conectados estemos, más podremos ayudarnos mutuamente en nuestra misión común de garantizar que las mujeres y las niñas sigan teniendo acceso a la planificación familiar. Visite www.familyplanning2020.org/COVID-19 o utilice el hashtag #FPinCOVIDresponse en las redes sociales. Saludos cordiales, Beth Schlachter
|
<!–
|
|
|
<!–
ÚNETE A LA CAMPAÑA: #FPinCOVIDresponde
|
<!–
|
|
|
<!–
¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO PARA PROTEGER LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN LA RESPUESTA COVID-19? ÚNETE A LA CAMPAÑA DE VÍDEO.
|
Únete a la campaña mundial de vídeo para proteger #FPinCOVIDresponse: Graba un vídeo en el que nos cuentes lo que está ocurriendo en tu comunidad y cómo estás trabajando para garantizar que las mujeres y las niñas puedan seguir ejerciendo el control sobre su propia salud reproductiva, incluso en esta crisis. Comparte tu vídeo en Twitter, Instagram o Facebook, con el hashtag #FPinCOVIDresponse. ¿No puedes grabar un vídeo? ¡Todavía puedes tuitear tu apoyo con #FPinCOVIDresponse! Consulta el kit de herramientas para redes sociales.
|
<!–
|
|
|
<!–
Yidnek es actualmente médico interno y trabaja como punto focal de FP2020 en Etiopía. Actualmente le preocupa un posible aumento significativo de la violencia de género durante la pandemia. Escuche su historia.
|
<!–
|
|
<!–
La Dra. Natasha Kaoma es Directora General de Copper Rose Zambia, médico y miembro del Grupo de Referencia FP2020. Ahora está viendo cómo se retira al personal médico del trabajo de planificación familiar para dedicarlo a la respuesta al COVID-19. Escuche su historia.
|
<!–
|
|
<!–
A Manasa Priya Vasudevan, Directora de Programas de la Fundación YP y miembro del Grupo de Referencia FP2020, le preocupa cómo la falta de intimidad de las jóvenes al estar en cuarentena en sus hogares familiares repercutirá en su acceso a la planificación familiar y la salud reproductiva. Escuche su historia.
|
<!–
|
|
|
<!–
NUEVAS ORIENTACIONES DEL MINISTERIO DE SANIDAD DE KENIA
|
El Ministerio de Sanidad de Kenia ha publicado una guía práctica para la continuación de los servicios de reproducción, maternidad, neonatología y planificación familiar en el país durante la pandemia de COVID-19. La guía se centra en recomendaciones preventivas y clínicas para la atención durante esta crisis. Otros países pueden adaptar sus propias guías a las prioridades nacionales existentes, centrándose en la protección de los trabajadores sanitarios de primera línea sin dejar de atender a las poblaciones clave, y garantizando el acceso continuado a la atención sanitaria reproductiva en esta crisis.
|
<!–
|
|
|
<!–
Avenir Health: Rastreador COVID-19
|
¿Le interesa seguir la pista a COVID-19? Utilice la herramienta COVID-19 de Avenir Health para ver rápidamente la evolución de los casos y fallecimientos en EE.UU. por estados y condados, o a nivel mundial por países. Puede seleccionar un estado o país, o varios a la vez para comparar o ver una visión más regional.
|
<!–
|
|
|
<!–
PAI: Mitigar los impactos de COVID-19 sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos en los países de renta baja y media: Llamamiento a la acción de la sociedad civil
|
Para garantizar que no se repitan los fracasos de las crisis sanitarias mundiales del pasado, la sociedad civil debe abogar por que se dé prioridad a la salud y los derechos sexuales y reproductivos en las respuestas gubernamentales a la COVID-19, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.
|
<!–
|
|
|
<!–
Asegurar los suministros en tiempos de inseguridad: Garantizar la seguridad de los anticonceptivos en el marco de COVID
|
Marie Stopes International y FP2020 29 de abril, 10 h ET Registrarse
|
<!–
|
|
<!–
Creación de un entorno político favorable a la financiación de la planificación familiar
|
HP+ 29 de abril, 9 h ET Regístrese en
|
<!–
|
|
<!–
Debate en línea: Impacto de las normas sociales en el uso de la planificación familiar en el África francófona
|
6 y 7 de mayo Debe ser miembro del Trampolín, regístrese aquí
|
<!–
|
|
|
|
|