banner

Noticias

arrow

Queda mucho camino por recorrer: participación de hombres y niños en los compromisos y planes nacionales de planificación familiar

mayo 25, 2021

En las noticias

Anterior

Declaración de Planificación Familiar 2030 sobre el futuro de la planificación familiar

Declaración de Planificación Familiar 2030 sobre e...

Siguiente

Actualizaciones de la OPCU: Noticias de la región

Actualizaciones de la OPCU: Noticias de la región

Fuente: Puertas Abiertas Investigación

Temas:

Planificación familiar basada en los derechos

Política y entorno propicio

Prestación de servicios y calidad

Promoción y sensibilización

Antecedentes: Las pruebas demuestran que, para alcanzar los objetivos mundiales relacionados con el acceso de las mujeres y las niñas a la planificación familiar moderna (PF) y la igualdad de género, es fundamental comprender y tener en cuenta el papel de los hombres y los niños como usuarios de los servicios de salud reproductiva, como socios de millones de mujeres y niñas de todo el mundo y como defensores en sus comunidades. En el marco de la alianza Planificación Familiar 2020 (PF2020), se animó a los países a desarrollar planes de aplicación y planes de acción con costes calculados, en un esfuerzo por proporcionar anticonceptivos a 120 millones de mujeres y niñas más. A medida que FP2020 se convierte en FP2030, la revisión de estas estrategias desarrolladas previamente ayuda a comprender hasta qué punto los países consideraron el compromiso de los hombres como un aspecto importante de sus carteras de planificación familiar.

Métodos: Realizamos un análisis textual de los compromisos y planes de implementación relacionados con el logro de los compromisos de FP2020 en siete países de África y uno de Asia para determinar en qué medida se incorporó la participación masculina en los objetivos de planificación familiar nacionales o subnacionales, con especial atención a los compromisos de políticas, programas y financiación de FP.

Resultados: Algunos de los documentos analizados incluían planes sólidos para incluir la participación masculina en sus esfuerzos por ampliar el acceso a la PF. Los aspectos más sólidos de los programas de participación masculina fueron los que buscaban involucrar a los hombres como defensores del acceso y el uso de los servicios de PF por parte de las mujeres, y mejorar los conocimientos y las actitudes de los hombres en relación con la anticoncepción y la reproducción. Los aspectos más débiles fueron la implicación de los hombres como usuarios de los servicios y, sobre todo, la lucha contra las normas de género subyacentes que obstaculizan los comportamientos y actitudes de hombres y mujeres a la hora de buscar atención sanitaria.

Conclusiones: El desarrollo de programas de PF dirigidos a hombres y niños como personas merecedoras de servicios de salud reproductiva, como socios de las mujeres en la construcción de sus familias y como activistas sociales en sus comunidades, complementará y fortalecerá los programas de PF existentes, además de promover objetivos más amplios relacionados con la igualdad de género.

Seguir leyendo
close