banner
arrow

Ekanem Itoro Effiong

Silla

Anterior

Chris Carter

Chris Carter

Siguiente

Sara Nagi

Sara Nagi

Ekanem es licenciado en Bioquímica por la Universidad de Calabar (Nigeria).

Obtuvo los certificados de Liderazgo y Gestión en Salud Mundial y Gestión de Proyectos en Salud Mundial en la Universidad de Washington. Asistió a un cursillo sobre Mejora de la salud de mujeres, niños y adolescentes: De la evidencia a la acción en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Y se graduó en el Programa de Defensores de los Derechos Humanos de la Universidad de Columbia, Instituto para el Estudio de los Derechos Humanos, Nueva-York, Estados Unidos.

Ekanem ha gestionado y ejecutado programas de promoción, de gran repercusión y basados en pruebas, en torno a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la prevención del VIH/SIDA y las intervenciones contra la malaria y la tuberculosis. Ha influido en políticas y leyes que facilitan y sostienen el cambio social en los ámbitos de la salud, la protección y la educación orientados a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Actualmente, es el líder juvenil de ONUSIDA para África Occidental y Central y presidente de The PACT, una coalición mundial de más de 150 organizaciones dirigidas por jóvenes y al servicio de los jóvenes que trabajan en el movimiento de la salud sexual y reproductiva y el VIH. Recientemente, Ekanem ha sido nombrado representante de la sociedad civil en el Grupo de Asesoramiento Técnico sobre Vigilancia de ONUSIDA, un organismo mundial de expertos que coordina y formula recomendaciones técnicas sobre el desarrollo de indicadores, revisiones, armonización y exámenes de los datos de vigilancia y evaluación para orientar la gestión de los programas y evaluar su impacto. Actualmente, Ekanem es miembro de la junta directiva de la Iniciativa por la Igualdad de Género y la Salud Sexual y Reproductiva (IGE-SRH), una organización dirigida por jóvenes creada en 2020 cuyo principal objetivo es la protección, la promoción y el cumplimiento de los derechos, la inclusión significativa y la programación de las mujeres LBQTI.