
Dra. Salma Ibrahim Anas
Director, Salud Familiar, Ministerio Federal de Sanidad Miembro del Consejo, Nigeria
Anterior
Aparna Jain
Siguiente
Stephanie Zepeda
La Dra. Salma Ibrahim Anas es médica y especialista en salud pública, con más de 30 años de experiencia en salud pública y respuesta a crisis humanitarias a nivel estatal, nacional e internacional. Es miembro del Colegio Nacional de Médicos de Posgrado (FMCPH) y del Colegio de Médicos de África Occidental (MWACPH).
En el Ministerio Federal de Sanidad, la Dra. Salma estableció el programa pionero para el tratamiento del VIH y la Prevención de la Transmisión Maternoinfantil del VIH (PTMI), además de coordinar la primera ronda de propuestas al Fondo Mundial para el VIH, la tuberculosis y la malaria, del que Nigeria se benefició por primera vez en 2001. Más tarde, trabajó como gestora del Fondo Mundial para el VIH, la tuberculosis y la malaria en la Agencia Nacional de Control del Sida.
Ha sido Directora/Jefe del Departamento de Salud Familiar del Ministerio Federal de Sanidad de Nigeria, donde facilitó el establecimiento de la Plataforma de Coordinación de Múltiples Partes Interesadas RMNCAEH+N para una armonización eficaz y el aprovechamiento de los recursos para lograr el máximo impacto. Fue Directora/Jefe de Servicios Hospitalarios del Ministerio Federal de Sanidad, donde tuvo la responsabilidad de coordinar los asuntos de todos los hospitales terciarios y de especialidades, traumatología, urgencias y respuesta a catástrofes, así como la coordinación general del programa contra el cáncer en el país. Es miembro del Consejo de Administración de varios organismos profesionales, como el Colegio Médico Nacional de Posgrado de Nigeria, el Consejo Médico y Dental y el Hospital Universitario de Lagos (LUTH), entre otros.
La Dra. Salma Ibrahim Anas es actualmente Asesora Especial del Presidente en materia de Salud y Presidenta del Subcomité de Salud del Consejo Asesor Presidencial (PAC). La Dra. Salma Ibrahim Anas es la máxima responsable de la sanidad en el país, y ello por su capacidad técnica, pasión, dedicación y compromiso inquebrantable con la prestación de servicios sanitarios eficaces y de calidad para el bienestar de los ciudadanos, en particular las mujeres, los niños, los jóvenes y los ancianos, que constituyen un gran porcentaje de la población.