Para las partes interesadas no gubernamentales
Envíe un correo electrónico a commitments@fp2030.org con su solicitud o para más información
¿Qué incluye un compromiso no gubernamental?
Todos los compromisos deben ser ambiciosos pero alcanzables, estar al servicio de los principios rectores de la alianza FP2030 y abordar una o más de las cinco áreas de interés. Acogemos con especial satisfacción los compromisos relacionados con la satisfacción de las necesidades de los jóvenes y otras poblaciones tradicionalmente desatendidas y pasadas por alto.

También a tener en cuenta:
Estrategias SMART y sensibles al contexto
Esbozar los objetivos y la estrategia de planificación familiar de la organización:
Tener en cuenta la toma de decisiones estratégicas sobre las prioridades para los próximos tres a cinco años
Establecer un objetivo claramente articulado, basado en los principios SMART (específico, mensurable, alcanzable, pertinente y de duración determinada).
Los objetivos están relacionados con el avance de la planificación familiar en un país determinado a través de medios políticos, normativos, de promoción, financieros y/o programáticos.
Los compromisos se basan en datos y pruebas existentes y se ajustan a los objetivos de planificación familiar definidos por el país.
También a tener en cuenta:
Procesos inclusivos y transparentes de desarrollo, aplicación y rendición de cuentas
Los compromisarios de la asociación FP2030 se comprometen a participar en un autoinforme anual como parte del enfoque general de rendición de cuentas. Se invita a los compromisarios a participar en un proceso de autoinforme anual simplificado. El proceso se centrará en medir el progreso respecto al compromiso de la organización, y se publicará anualmente en el sitio web de la asociación.
Deben registrarse las siguientes métricas e hitos críticos:
Revisión cuantitativa del compromiso existente y de los avances realizados con respecto a los indicadores clave a lo largo del año:
Captación cualitativa del valor de la asociación, lecciones aprendidas y cómo mejorar la colaboración:
