
Socio no gubernamental
Fundación Oxlajuj N’oj
Anterior

Desarrollo international Desjardins
Siguiente

Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del...
En Guatemala, la Ley de Acceso Universal y Equitativo a Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva establece en su artículo 10, titulado “Formación Integral de Adolescentes,” que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en coordinación con el Ministerio de Educación y otras organizaciones públicas y privadas, debe incluir en la currícula contenidos sobre derechos y responsabilidades para la promoción y autocuidado de la salud, sexualidad, y prevención del embarazo precoz no deseado. Es importante mencionar que en octubre de 2022, diversas organizaciones de la sociedad civil y colectivas presentaron al Congreso de la República la iniciativa de ley 6157, enfocada en implementar la EIS, actualmente existe la Asamblea de Juventudes conformada por diez organizaciones que promueven la EIS, siendo Oxlajuj N´oj parte de la asamblea, liderada por INCIDEJOVEN, esta Asamblea de Juventudes está comprometida en seguir haciendo incidencia y cabildeo de la iniciativa para que pueda ser aprobada por el Congreso de la República, Oxlajuj N´oj secompromete en apoyar estas iniciativas para que pueda ser una Ley, informando el proceso de la iniciativa, acciones que se han realizado y dialogando en los conversatorios.
Frente a estos factores de riesgo que contribuyen a la mortalidad materno-infantil, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, desde 2020 iniciamos a trabajar las escuelas virtuales en EIS, talleres, webinarios y conversatorios implementadas que han beneficiado a más de 2000 juventudes, docentes y padres de familia en los últimos cuatro años. En enero de 2024, Oxlajuj N’oj comenzó su programa de Planificación Familiar en alianza con la organización Alas de Guatemala, la cual opera en todo el territorio nacional. En el Oriente del país, esta colaboración ha beneficiado a 100 mujeres.
Compromisos contraídos con:
En esta propuesta “Juventudes X la EIS y Mujeres X la planificación” durante Agosto 2024 a enero 2025 , se espera beneficiar a 600 personas através de cinco actividades clave.
- Actividad 1 y 2: Desarrollo de talleres en centros educativos están diseñados para reforzar, promover y alinearse con el artículo 10 de la ley, asegurando así una formación integral y equitativa en salud sexual y reproductiva. Con ello buscamos fortalecer el aprendizaje sobre salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR) en jóvenes adolescentes de 13 a 16 años mediante la realización de talleres educativos en centros educativos públicos, en cinco departamentos vulnerables de Guatemala. Y distribuir con ellos kits de preservativos,copa menstrual y toallas femeninas ecológicas entre la población juvenil y adolescente para fomentar prácticas seguras y saludables en relación con la sexualidad y la higiene personal.
- Actividad 3: Acercar el acceso a métodos anticonceptivos y servicios de planificación familiar para 100 mujeres vulnerables y migrantes, a través de jornadas de salud en colaboración con cinco gobiernos locales y organizaciones comunitarias de cinco departamentos más vulnerables con altos índices de embarazos en niñas y adolescentes.
- Actividad 4: Promover la Educación Integral en Sexualidad a través de dos escuelas virtuales dirigidas a adolescentes de 13 a 18 años, padres de familia y docentes a nivel nacional del territorio de Guatemala, para ofrecer formación continua y accesible sobre temas de SDSR.
- Actividad 5: Crear cinco espacios de conversatorio en los territorios priorizados para dialogar acerca de la SDSR y Masculinidades Sanas que promuevan buenas prácticas en torno a la planificación familiar y los derechos sexuales. Y difundir una campaña de SDRS y Planificación Familiar desde redes sociales y actores claves invitados al conversatorio.
“Yo decido” un proyecto que integra la Educación Integral en Sexualidad financiado por Girls First Fund tiene vigencia un año, el principal objetivo esta enfocado en darle autonomía a las niñas en edades de 13 a 17 años y puedan decidir sobre si mismas, tendrá un impacto de 125 niñas en 5 departamentos que se desarrollará en un año.
Oxlajuj N´oj se compromete a seguir desarrollando las Escuelas de Educación Integral en sexualidad por medio de su Convocatoria Juventudes X la Educación Integral en Sexualidad para que se puedan hacer replicas de talleres en comunidades vulnerables.
Fundación Oxlajuj N’oj Compromiso Narrativas
Incremento en el conocimiento sobre Salud, Derechos Sexuales y Reproductivos:
- Resultado específico: El 80% de la juventud, docentes y padres de familia que participen en las escuelas virtuales, conversatorios y talleres reportarán un aumento significativo en su conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, derechos y responsabilidades, así como sobre la planificación familiar.
- Indicador de medición: Aumento de conocimiento.
- Medio de verificación: Formulario de pre y post participación para evaluar el nivel de conocimiento adquirido, con un análisis comparativo que demuestre la mejora en la comprensión de los temas tratados.
Aumento en el acceso y uso de servicios de Planificación Familiar:
- Resultado específico: Participan 100 mujeres en los servicios de planificación familiar y adquieren un método anticonceptivo y capacitación sobre planificación familiar.
- Indicador de medición: Participación de las mujeres de condiciones vulnerables.
- Medio de verificación: Registro detallado del número de mujeres atendidas en las jornadas de planificación familiar, incluyendo datos sobre el uso de métodos anticonceptivos y asistencia

Hágase socio de FP2030