
Socio gubernamental
Burundi
Anterior
Cadre consultatif des OSC jeunes du Sénégal
Siguiente
Burkina Faso
Burundi ha tomado medidas para aumentar el acceso a los servicios de planificación familiar, como mejorar la disponibilidad de anticonceptivos en los centros de salud y formar a los profesionales sanitarios para que ofrezcan servicios de planificación familiar.
El compromiso de Burundi con FP2030 incluye aumentar la tasa de prevalencia del uso de anticonceptivos modernos (tPAm) entre las mujeres casadas del 21% en 2010 al 60% en 2030. El gobierno ha puesto en marcha políticas para aumentar la concienciación y la demanda de servicios de planificación familiar, como campañas nacionales en los medios de comunicación y programas educativos comunitarios.
Compromisos contraídos con:
Para 2030, Burundi será un país en el que la población tendrá acceso a servicios de planificación familiar y salud reproductiva de calidad, asequibles, aceptables y equitativos, con la plena participación de la comunidad y todas las partes interesadas.
Burundi Compromiso Objetivos
- Reforzar el entorno político y legislativo para que sea más favorable a la planificación familiar basada en los derechos mediante el desarrollo de una política nacional de población para 2025.
- Aumentar la inversión en anticonceptivos.
- De 2023 a 2030, aumentar cada año en al menos un 10% del presupuesto anual del Gobierno la asignación destinada a la compra de productos anticonceptivos.
- Para 2023, aumentar la asignación destinada a la compra de productos anticonceptivos en al menos un 10% del presupuesto anual del Gobierno.
- Para 2030, aumentar del 18% al 30% la prevalencia anticonceptiva de todos los métodos entre todas las mujeres en edad fértil.
- Para 2030, aumentar del 18% al 30% la prevalencia anticonceptiva de todos los métodos entre todas las mujeres en edad fértil.
- Para 2030, garantizar la disponibilidad y accesibilidad de información, servicios y atención de calidad en materia de salud sexual y reproductiva, adaptados a las necesidades de los adolescentes y jóvenes en los centros de salud y a nivel comunitario
teniendo en cuenta el contexto burundés (del 38 al 80% de los centros de salud) - .
- Para 2030, entablar diálogos con todas las partes interesadas para promover normas socioculturales positivas a favor de la Planificación Familiar (PF)
- .

Hágase socio de FP2030