banner
Proyecto Surcos para la Promoción de la Salud Asociación Civil

Socio no gubernamental

Proyecto Surcos para la Promoción de la Salud Asociación Civil

Anterior

MSI Bolivia

MSI Bolivia

Siguiente

Universidad de Santander

Universidad de Santander

En Argentina, como otros países de Latinoamérica, el nivel de gestión más cercano a la población es el nivel municipal, en el cual no necesariamente las personas tomadoras de decisiones tienen las herramientas necesarias para un abordaje integral.

Compromisos contraídos con:

logo
De un vistazo
vision Visión

Para 2025, esperamos haber fortalecido los abordajes municipales en salud sexual y reproductiva en al menos 18 municipios de Argentina, con enfoque de derechos, de géneros e intercultural participativo. 

En la actualidad, en un contexto de incremento de discursos de odio, de discursos patriarcales, de negación de femicidios y de la violencia basada en género, es necesario reforzar la perspectiva de derechos, géneros y abordajes interculturales. Para ello, esperamos capacitar a 3.000 personas de la comunidad y 900 personas representantes de profesionales, técnicxs, trabajadores y gestores/tomadores de decisión sobre estas temáticas en los próximos tres años. 

Proyecto Surcos para la Promoción de la Salud Asociación Civil Compromiso Narrativas

  1. Fortalecimiento con enfoque de derechos, de géneros e intercultural participativo de 18 municipios en abordaje integral y gestión de recursos en salud sexual y reproductiva.
  2. Capacitación de 3.900 personas en temáticas vinculadas a la salud sexual y reproductiva, perspectiva de derechos, de géneros e interculturalidad (3.000 personas de la comunidad, 870 representantes de profesionales/técnicxs/trabajadores, 30 gestores y tomadores de decisión).
Ver el compromiso completo arrows
become a fp2030 partner

Hágase socio de FP2030