banner

Recursos

arrow

La adopción de anticonceptivos en el puerperio prolongado es baja en el noroeste de Etiopía

Datos

Anterior

La fe importa: Un enfoque cristiano para implicar a los jóvenes en la planificación familiar

La fe importa: Un enfoque cristiano para implicar ...

Siguiente

Tanzania: Euroleverage Informe anual de revisión de políticas y presupuestos de planificación familiar 2014-2015

Tanzania: Euroleverage Informe anual de revisión d...

Temas:

Planificación familiar posparto y posaborto

Prestación de servicios y calidad

Seguridad de los anticonceptivos

Socios:

Ethiopia close
Resumen

Antecedentes: El puerperio ampliado es un periodo de un año tras el parto que es fundamental para que las mujeres eviten embarazos no deseados y para reducir el riesgo de mortalidad materna e infantil garantizando intervalos seguros entre partos. Los estudios indican que los intervalos entre nacimientos de tres a cinco años reducen la mortalidad materna y aportan beneficios para la salud de recién nacidos, lactantes y niños. En consecuencia, la evaluación del uso de anticonceptivos después del parto y de sus factores determinantes es un componente cada vez más importante de la salud mundial. Los objetivos del estudio eran determinar el uso de anticonceptivos posparto e identificar las variables que afectan al uso de anticonceptivos posparto entre las mujeres del distrito de Dabat.

Métodos: Todas las mujeres de entre 15 y 49 años que dieron a luz a un niño entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2012 en el distrito de Debat fueron entrevistadas mediante encuesta casa por casa.

Resultados: El 10,3% de las madres declararon haber adoptado métodos anticonceptivos en el puerperio prolongado. Las mujeres que dieron a luz con la ayuda de un asistente cualificado [AOR = 1,88; IC 95 % (1,01-3,51)] y acudieron a los servicios de atención posnatal [AOR = 2,19; IC 95 % (1,06-4,52)] tenían más probabilidades de utilizar anticonceptivos. El nivel de educación secundaria o superior del marido también fue una variable que afectó significativamente al uso de anticonceptivos después del parto [AOR = 2,98; IC del 95 % (1,49-5,97)].

Conclusiones: Se observó que el uso de anticonceptivos en el puerperio ampliado era bajo, lo que ponía a las mujeres en riesgo de embarazo en el puerperio ampliado. El asesoramiento sobre anticonceptivos durante las visitas postnatales fue limitado. Para aumentar el uso de anticonceptivos en el periodo posparto prolongado es importante mejorar la utilización del parto institucional por parte de un asistente cualificado y mejorar los servicios de atención posparto.

Seguir leyendo arrows
close