Áreas de interés
Trabajar por la elección reproductiva global, la autonomía y el empoderamiento, y la igualdad de género

Millones de mujeres y niñas se ven desplazadas por catástrofes naturales, guerras o conflictos cada año -34 millones solo en 2018- y son una población especialmente vulnerable.
Las elevadas tasas de embarazo no planificado, aborto inseguro y mortalidad materna existentes en contextos frágiles se magnifican en tiempos de crisis.
Según las investigaciones, hasta el 40% de las mujeres que sufren desplazamientos en diversos entornos quieren evitar quedarse embarazadas. Sin embargo, los incidentes de violación y otras formas de violencia de género aumentan en tiempos de crisis, afectando de forma más aguda a mujeres y niñas. Y es una época en la que los sistemas sanitarios se ven sometidos a graves tensiones y la atención especializada suele estar fuera de nuestro alcance.

Cómo apoya FP2030
Preparación para emergencias & Respuesta
1
Consenso mundial
FP2030 se alinea con las principales organizaciones internacionales, como la OMS, el UNFPA y ACNUR, al reconocer que los servicios de planificación familiar son esenciales durante las emergencias. Las directrices establecidas, como la Carta Humanitaria y las Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria en Casos de Desastre del Proyecto Esfera, subrayan la importancia de incluir los anticonceptivos en las respuestas a crisis agudas.
2
Iniciativas ejemplares
FP2030 destaca los casos de éxito en los que la planificación familiar se integró en las respuestas de emergencia. Por ejemplo:
- En Cox’s Bazar (Bangladesh), durante la crisis de los refugiados rohingya, el UNFPA, el Gobierno de Bangladesh y sus asociados prestaron servicios de planificación familiar para atender las necesidades de 700.000 refugiados procedentes de Myanmar.
- Organizaciones como Profamilia, Save the Children y CARE se han centrado en la planificación familiar, incluidos los anticonceptivos de acción prolongada, para mujeres y niñas desplazadas en crisis como la venezolana.
- La iniciativa RAISE, apoyada por CARE, Save the Children y el IRC, ha proporcionado servicios de anticoncepción, incluidos métodos de acción prolongada, a más de un millón de mujeres y niñas afectadas por crisis desde 2011.
3
Inversión e impacto
FP2030 subraya el valor de invertir en servicios de planificación familiar durante las emergencias. Llegar a las poblaciones marginadas con estos servicios está en consonancia con los compromisos de FP2030 y los ODS, lo que se traduce en un ahorro de costes que puede reorientarse hacia el desarrollo a largo plazo.
4
Impacto demostrado
FP2030 muestra el impacto positivo de las inversiones en planificación familiar durante las emergencias. Por ejemplo, las inversiones en Chad, RDC y Pakistán han permitido ahorrar 35 millones de dólares desde 2012, lo que demuestra los beneficios potenciales de estas intervenciones.
5
Colaboración mundial
FP2030 es miembro activo del Grupo de Trabajo Interinstitucional para la Salud Reproductiva en las Crisis. En esta colaboración participan ejecutores humanitarios, donantes, defensores y académicos que trabajan juntos para mejorar el cumplimiento de las directrices y normas de acceso a la planificación familiar durante las emergencias.
6
Promoción e inversión
FP2030 aboga por aumentar y mejorar las inversiones en servicios voluntarios de planificación familiar de alta calidad en contextos humanitarios. FP2030 colabora con donantes y ejecutores tradicionales de los derechos a la salud sexual y reproductiva (SDSR) para mejorar su compromiso y comprensión de los contextos de crisis.
7
Compromiso a escala nacional
FP2030 colabora con los países que asumen compromisos, incluidos gobiernos, donantes, defensores y organismos de ejecución, para comprender sus riesgos específicos durante las crisis. FP2030 ayuda a identificar las acciones de preparación y respuesta que mejoran el acceso a la planificación familiar durante la inestabilidad.
8
Intercambio de conocimientos
FP2030 aprovecha las redes mundiales y locales para compartir las mejores prácticas emergentes y facilitar la coordinación entre los actores que trabajan en planificación familiar durante las crisis.